
Dice el autor
PARA HACER VINO, NECESITAMOS HABER AMADO.
SI, HABER AMADO
Para disfrutar de un buen vino, necesitamos haber amado. Para saborear la vida, necesitamos haber amado. Si usted aún no amó, deje todo, vaya y ame.
Cómo hacer vino en casa (de Adrián), la historia se desarrolla cuando Adrián, en un intento por encontrar un nuevo propósito o tal vez conectarse con algo más profundo, decide aprender a hacer vino en su propia casa. A lo largo de este proceso, el protagonista se ve envuelto en una serie de recuerdos que lo llevan a Clara, su gran amor, una figura que lo marcó profundamente y que, aunque ausente, está presente en su corazón en cada paso que da.
A lo largo del libro, el autor logra entrelazar los pasos técnicos para la creación de vino con las emociones de Adrián. Clement no solo se enfoca en los materiales necesarios para la vinificación, como las uvas, los recipientes, los fermentadores y el instrumental, sino que también explora cómo cada paso en el proceso que lleva a Adrián a revivir momentos de su vida con Clara. Los detalles sobre la elección de ingredientes, los métodos de fermentación y el seguimiento del proceso vinícola son presentados de una manera no convencional.
El libro es una mezcla de manual práctico y narrativa íntima, ideal tanto para quienes buscan una guía para hacer vino en casa como para aquellos que disfrutan de historias de amor que sobreviven al tiempo y los recuerdos. La habilidad del autor para combinar ambos elementos hace de Cómo hacer vino en casa (de Adrián) una novela que no podés dejar de leer, aún más si te gusta disfrutar de la compañía de un buen vino.
El autor utiliza el proceso de elaboración del vino como una metáfora de la vida misma: desde la elección de los materiales adecuados hasta los cuidados necesarios durante la fermentación, cada etapa refleja la madurez emocional y las experiencias vividas por Adrián. A medida que el vino evoluciona en la barrica, también lo hacen los recuerdos del protagonista, llevándolo a confrontar sus sentimientos hacia Clara. Clemente aporta datos históricos en Cómo hacer vino en casa (de Adrián) por lo que lo hace más enriquecedor a la novela.
El vino, como símbolo central en la novela, no es solo una bebida; representa el amor, el tiempo, la paciencia y la dedicación. Cada paso hacia la elaboración del vino es un paso que Adrián da hacia la aceptación de su pasado y el recuerdo de Clara. Los lectores nos sentimos identificados a través de sus pensamientos y emociones mientras observamos cómo el protagonista busca reconciliarse con sus recuerdos, al mismo tiempo que se familiariza con los secretos y detalles de este.